Friedrich Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del siglo XIX.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.
Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel Foucault, Jacques Derrida, Martin Heidegger o Deleuze entre otros.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, la religión y la filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, poetas, novelistas y dramaturgos.
Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto», de una manera que determinó la agenda de muchos de los intelectuales más célebres después de su muerte.
Si bien hay quienes sostienen que la característica definitoria de Nietzsche no es tanto la temática que trataba sino el estilo y la sutileza con que lo hacía, fue un autor que introdujo, como ningún otro, una cosmovisión que ha reorganizado el pensamiento del siglo XX, en autores tales como Michel Foucault, Jacques Derrida, Martin Heidegger o Deleuze entre otros.
Nietzsche recibió amplio reconocimiento durante la segunda mitad del siglo XX como una figura significativa en la filosofía moderna. Su influencia fue particularmente notoria en los filósofos existencialistas, críticos, fenomenológicos, postestructuralistas y postmodernos. Es considerado uno de los tres «Maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.
1862 - Fatum e historia
1869 - Homero y la filología clásica
1870 - El drama musical griego
1870 - Sócrates y la tragedia
1870 - La visión dionisíaca del mundo
1871 - El estado griego
1872 - El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música
1872 - Sobre el porvenir de nuestras instutuciones educativas
1872 - Cinco prefacios de cinco libros no escritos
1873 - La filosofía en la época trágica de los griegos
1870 - El drama musical griego
1870 - Sócrates y la tragedia
1870 - La visión dionisíaca del mundo
1871 - El estado griego
1872 - El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música
1872 - Sobre el porvenir de nuestras instutuciones educativas
1872 - Cinco prefacios de cinco libros no escritos
1873 - La filosofía en la época trágica de los griegos
1882 - La gaya ciencia
1883 - Así habló Zaratustra
1886 - Más allá del bien y del mal
1887 - La genealogía de la moral
1888 - El Anticristo
1889 - El crepúsculo de los ídolos
1889 - Nietzsche contra Wagner
1889 - Ecce Homo. Cómo se llega a ser lo que se es
Obra Completa en 1 link
Distribución completamente legal atenida a la Ley de Caducidad de los Derechos de Autor de Alemania, la cual establece la caducidad en los 70 (setenta) años post-mortem.
Obra Completa en 1 link
Distribución completamente legal atenida a la Ley de Caducidad de los Derechos de Autor de Alemania, la cual establece la caducidad en los 70 (setenta) años post-mortem.