[...] Albert Camus, novelista, ensayista y dramaturgo nacido en Argelia el 7 de noviembre de 1913 y fallecido el 4 de enero de 1960, a los 46 años.
Es apenas un detalle en su vida mencionar que recibió el premio Nobel de Literatura en 1957: creció en una colonia francesa en África, de madre analfabeta y padre comerciante, en un ambiente donde a temprana edad ya dominaba el castellano y el catalán, además de tener un recuerdo que lo perseguirá y definirá en gran medida su producción futura: el haber presenciado de niño una ejecución pública.
Camus se desempeñó tanto en la literatura como en la política a través de diferentes revistas, periódicos y organizaciones combativas tanto en Argel como en París. Es nada menos que Andre Prudhommeaux quien lo introduce al Círculo de Estudiantes Anarquistas en 1948. De 1952 data su famosa pelea con Jean-Paul Sartre, quien diría que sus posiciones políticas y rebeldes eran “deliberadamente estéticas”, refiriéndose específicamente a su ensayo El mito de Sísifo.
Pero tal vez Camus sea recordado más como un filósofo del absurdo, el envés terrible del existencialismo, que se plantea la posibilidad de una moral posible para un mundo que atravesó las guerras más brutales de la historia: una moral ajena a lo religioso, que abrace la intrascendencia del hombre en un mundo sin dioses, y desde ese “sentimiento del Absurdo” actuara, consciente de que sus actos son inanes, pero de que no por eso es libre de dejar de actuar.
Fuente de la cita
Novelas y relatos
1942 - El extranjero
1947 - La peste
1956 - La caída
Obras teatrales
1944 - Calígula
1944 - El malentendido
1950 - Los justos
Ensayos
1939 - Bodas
1942 - El mito de Sísifo
1948 - Cartas a un amigo alemán
1951 - El hombre rebelde
1957 - Reflexiones sobre la guillotina
Otras obras
1994 - El primer hombre (inconcluso, publicado por su hija)
Obras 3 (incluye El hombre rebelde, Crónicas 1948-1933, Reflexiones sobre la guillotina y El verano)
Obras 4 (incluye Diarios de viaje, Carnets 2, La caída y Crónicas argelinas 1939-1958)
Obras 5 (incluye El exilio y el reino, Discurso de Suecia, Carnets 3 y El primer hombre)
Novelas y relatos
1942 - El extranjero
1947 - La peste
1956 - La caída
Obras teatrales
1944 - Calígula
1944 - El malentendido
1950 - Los justos
Ensayos
1939 - Bodas
1942 - El mito de Sísifo
1948 - Cartas a un amigo alemán
1951 - El hombre rebelde
1957 - Reflexiones sobre la guillotina
Otras obras
1994 - El primer hombre (inconcluso, publicado por su hija)
Obras 3 (incluye El hombre rebelde, Crónicas 1948-1933, Reflexiones sobre la guillotina y El verano)
Obras 4 (incluye Diarios de viaje, Carnets 2, La caída y Crónicas argelinas 1939-1958)
Obras 5 (incluye El exilio y el reino, Discurso de Suecia, Carnets 3 y El primer hombre)