Platón nació en Atenas en el año 427 a.d.C y falleció el año 347 a.d.C. Perteneció a una familia de la aristocracia ateniense que se reclamaba descendiente de Solón por línea directa. Su verdadero nombre era Aristocles aunque al parecer fue llamado Platón por la anchura de sus espaldas. Fue alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.
Tras la muerte de Sócrates (399 a.d.C) se apartó completamente de la política; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en sus pensamientos, y llegó a concebir un modelo ideal de Estado. Viajó por Oriente y el sur de Italia, donde entró en contacto con los discípulos de Pitágoras; luego pasó algún tiempo prisionero de unos piratas, hasta que fue rescatado y pudo regresar a Atenas.
Cuando llegó a Atenas fundó una escuela de Filosofía en el 387 a.d.C, situada en las afueras de la ciudad y la llamó la Academia por hallarse cerca del santuario dedicado al héroe Academo. Esta escuela puede considerarse como la primera universidad de Europa, ya que fue el precedente y modelo de las modernas instituciones universitarias. En ella se estudiaba todo tipo de ciencias como las matemáticas, la astronomía y la física.
En sus últimos años en la Academia escribió sus diálogos más representativos, donde aparece en gran parte de estos textos el nombre de su maestro Sócrates. Platón utiliza estos diálogos a echar un vistazo más de cerca a sus especulaciones metafísicas las cuales daba gran importancia ya que negaba la existencia de un mundo material. Pero Platón en estos diálogos también habla sobre el arte, la danza, la música, la poesía, la arquitectura y el teatro. También trabaja con la filosofía de las matemáticas, la política y la religión.
Uno de sus principales obras es “La República”, que se ocupa de la justicia y plantea la pregunta “¿Qué es un Estado justo y que es un solo individuo?” esta obra fue escrita debido a la muerte de su maestro Sócrates ya que Platón decía que su muerte había sido injusta
Sus enseñanzas han sido de los más influyentes en la historia de la civilización occidental, y sus obras se cuentan entre las mejores de la literatura mundial. Tras la muerte de Platón la Academia siguió abierta varios siglos después hasta que Justiniano la cerró en el año 529 de nuestra era.