¡Adiós maestro! 1940 - ∞
Eduardo Galeano, en él convivían el periodismo, el ensayo y la narrativa, siendo ante todo un cronista de su tiempo, certero y valiente, que ha retratado con agudeza la sociedad contemporánea, penetrando en sus lacras y en sus fantasmas cotidianos. Lo periodístico vertebra su obra de manera prioritaria. De tal modo que no es posible escindir su labor literaria de su faceta como periodista comprometido.
Se inició en el periodismo a los catorce años, en el semanario socialista El Sol, en el que publicaba dibujos y caricaturas políticas que firmaba como "Gius". Posteriormente fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En 1973 se exilió en Argentina, donde fundó la revista Crisis, y en 1976 continuó su exilio en España. Regresó a Uruguay en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país por medio de elecciones democráticas. Posteriormente fundó y dirigió su propia editorial (El Chanchito), publicando a la vez una columna semanal en el diario mexicano La Jornada. Desde entonces reside, en su Montevideo natal donde sigue haciendo su literatura y su periodismo de marcado tinte político.
Con "Las Venas Abiertas de América Latina" (1971), logró su obra más popular y citada, condenando la opresión de un continente a través de páginas brutalmente esclarecedoras que se sumergen en la amargura creciente y endémica de América Latina. Esta obra ha sido traducida a dieciocho idiomas y mereció encendidos elogios desde diversos sectores. El escritor alemán Heinrich Böll, Premio Nobel de Literatura en 1972 y autor de "Opiniones de un payaso", obra clave de la literatura contemporánea, llegó a expresar a propósito de la obra de Galeano que pocas obras en los últimos tiempos le habían conmovido tanto.
1971 - Las venas abiertas de América Latina en PDF
1971 - Las venas abiertas de América Latina en EPUB
1971 - Las venas abiertas de América Latina en EPUB
1973 - Vagamundo
1989 - El libro de los abrazos
1993 - Las palabras andantes
1995 - El fútbol a sol y sombra
2004 - Bocas del tiempo
2007 - Carta al señor Futuro